lunes, 28 de marzo de 2016

demanda por mala praxis en una cirugia estetica de gluteos en Argentina

Denuncian mala praxis en una cirugía de glúteos: está muy grave

Sufrió una parálisis y hace 22 días pelea por su vida.La familia de la paciente demandó al mediático cirujano Aníbal Lotocki. Pero el médico asegura que el cuadro no tiene ningún vínculo con la operación.

Se llama Gabriela Trenchi pero entre la farándula se hizo conocida como Gaby Madau. Tiene 48 años, un local de ropa en Ramos Mejía y un cuerpo escultural, que igual reforzó con una cirugía múltiple: lipoaspiración de abdomen, caderas, pelvis, una transferencia de relleno abdominal a los glúteos e inyecciones de material acrílico. No pudo lucirse. Desde hace 22 días está internada en terapia intensiva, con respiración asistida y el cuerpo paralizado. Atraviesa una cuadro de neumonía y le diagnosticaron una enfermedad autoinmune. Aún no saben si su estado tiene que ver con la operación estética o si un síndrome disparó los síntomas.
El 7 de agosto, Madau llegó a Full Esthetic, la clínica dirigida por Aníbal Lotocki, un cirujano plástico que había sido denunciado por mala praxis en julio del año pasado por la modelo Silvina Luna. La intervención duró cuatro horas y luego de permanecer tres horas en observación, la mujer recibió el alta. El malestar empezó tres días después. Sus allegados contaron ayer a Clarín, que luego de los mareos y los vómitos, sintió un cosquilleos en piernas y brazos que nunca se detuvo. Dejó de percibir el hormigueo a medida de que su cuerpo se entumecía.
Once días después de la intervención, se atendió en la clínica Cemic donde le dijeron que sufría un cuadro de hipocalcemia, una reducción notable de calcio que suele darse después de operaciones invasivas. De allí la derivaron a la clínica privada Los Arcos, donde la hermana de Madau, Jahel, escuchó el diagnóstico: Gabriela atravesaba los síntomas de Guillain–Barré, un sindrome de secuelas gravísimas si no se trata a tiempo. Pero aún no pueden tratar esa enfermedad. Antes deben sacarla de la neumonía que contrajo en los últimos días.
Anoche, a través de un comunicado, Lotocki aseguró que “la enfermedad que transita la paciente no tiene ninguna relación con la cirugía que se le realizó: es una entidad diferente, que seguramente hubiera aparecido aunque no se operara. La cercanía con la intervención quirúrgica es una situación casual, pero de ningún modo tiene relación causal”.
Patrocinada por el abogado Mariano Lizardo, la familia de Madau inició una demanda por mala praxis. Afirma que la mujer fue a ver a Lotocki alarmada por los dolores, el cosquilleo y los mareos. Y que el cirujano minimizó esos síntomas y la mandó a hacer reposo. Desde la clínica lo negaron: aseguran que se cumplieron los controles posoperatorios de rutina.
Por lo pronto, la familia reunió pruebas: fotos, capturas de pantalla con intercambios de mensajes de texto, testigos. El Juzgado de Instrucción N°11 –el mismo que tramita la causa que le inició Luna a Lotocki– deberá determinar si el material acrílico que le inyectaron a Madau tiene que ver con su actual estado de salud o si contrajo la infección porque el lugar donde la operaron no reunía las condiciones de higiene necesarias

domingo, 13 de marzo de 2016

historia de demandas por cirugias esteticas en el estado de florida

August 2, 2011

Familia Demanda Clínica de Cirugía Plástica

Una clínica de cirugía plástica en Weston que supuestamente ha causado la muerte de dos pacientes, está siendo demandada por la familia de la segunda víctima, conforme a un reporte de BrowardPalm Beach.com.
Cirugías Plásticas Que Salieron Mal
Kellee J. Lee Howard, madre de seis y esposa de James Howard, se sometió el 23 de febrero del 2010 a un procedimiento de liposucción realizado en la clínica Alyne Medical Rejuvenation y murió al día siguiente debido a toxicidad causada por la interacción de varias drogas. Su marido y los abogados de éste alegan que la clínica fue negligente al no administrar correctamente el uso de lidocaína, causándole la muerte.
Una segunda paciente murió el 11 de junio tras hacerse una liposucción en Alyne: Maria Shortall de 38 años y madre de dos, dejó de respirar en medio de la operación. Fue inmediatamente llevada de urgencia a un hospital, pero fue declarada muerta a su llegada al mismo.

Otras Cirugías Plásticas Del Sur De La Florida Que Salieron Mal
Lamentablemente, Alyne Medical Rejuvenation no es el único centro de cirugía plástica local donde se ocurren estos problemas.
En enero de 2003, una paciente llamada Melda Smith llegó al centro de Florida para hacerse una cirugía estética de reducción de senos. En cambio, terminó aceptando una oferta de un “paquete” que incluía una liposucción y una abdominoplastía, además de la reducción de senos. Uno de los cirujanos más ocupados del centro, el Dr. Roger Gordon, realizó los tres procedimientos en el mismo día, a pesar de la hipertensión arterial, el colesterol alto y los problemas de tiroides de la Sra. Smith. Después de las cirugías, mientras la Sra. Smith se recuperaba en casa, perdió el conocimiento y tuvo que ser llevada de urgencia al Memorial Hospital en Pembroke Pines. Lamentablemente, poco después de su arribo a la sala de emergencias del hospital fue pronunciada muerta. La causa de muerte: una sobredosis con uno de los analgésicos prescritos por el Dr. Gordon: hydrocodone. El marido de la Sra. Smith presentó una demanda en la corte que posteriormente fue resuelta a través de un acuerdo extrajudicial.
Otros Tres Pacientes Muertos En Siete Años
Casi un año más tarde, otro de los pacientes del Dr. Gordon, Jacquelyn Roberts, murió después de que el médico le hiciera una reducción de senos y abdominoplastía a pesar de su bronquitis, hipertensión arterial, diabetes y un EKG anormal. El Departamento de Salud de la Florida presentó una denuncia contra el Dr. Gordon por no obtener un examen pre-operatorio adecuado y por “un seguimiento postoperatorio inadecuado” y la Junta de Medicina de la Florida le impuso una multa de $10,000.00 y le ordenó hacer 100 horas de servicio comunitario. Posteriormente, la familia Roberts presentó una demanda por muerte injusta que fue resuelta por el Dr. Gordon a través de un acuerdo extra-judicial que incluyó el pago de $250,000.00 y por el Centro Para Cirugía Cosmética de la Florida a través de otro acuerdo extra-judicial que incluyó el pago de $85,000.00.
Un par de meses después de la muerte de Roberts, una paciente llamada Lynn Kirouac, acusó a Dr. Gordon de dejar sus senos permanentemente desfigurados después de una operación de aumento de senos que salió mal. Un jurado dictó un veredicto por $109,000.00 a favor de la Sra. Kirouac.
Los casos anteriores, junto con unos otros 20 pleitos, obligaron al Centro Para Cirugía Cosmética de la Florida a solicitar protección bajo la Ley de Bancarrota en el 2004. Después de que dicho Centro cerrara sus puertas, el Dr. Gordon comenzó a trabajar con Strax Rejuvenation and Aesthetics Institute de Lauderhill como contratista independiente. A finales del 2010, mientras el Dr. Gordon le hacia una cirugía conocida como “Brazilian butt lift” a Lidvian Zelaya de 35 años de edad en Strax Rejuvenation, una poco de grasa entró en su torrente sanguíneo y obstruyó sus arterias, haciendo que se le parara el corazón. Ella fue llevada de urgencia al Florida Medical Center, donde fue declarada muerta.
Cuando estos casos lamentables ocurren, a los pacientes les queda sólo la opción de emprender una acción legal con la ayuda de un abogado de lesiones personales. Usted necesita saber que a partir del 1 de octubre del 2011 será mucho más difícil litigar una demanda por negligencia médica en la Florida. Nuestro Estado acaba de pasar una nueva ley que protege a los médicos, a los hospitales y a otros proveedores de atención médica en detrimento de los pacientes. En resumen, para presentar una demanda judicial por mala práctica médica, el demandante generalmente necesita una declaración jurada de un médico calificado como evidencia de que el trabajo hecho por el proveedor de atención médica que se va a demandar estuvo por debajo de la norma de atención, que es la norma legal de negligencia por mala práctica en la Florida.
Sin embargo, debido a que en la mayoría de los casos un médico de la Florida no testificará contra otro médico de la Florida, normalmente el demandante necesita obtener un testimonio de un doctor de otro Estado. La nueva ley requiere que todos los médicos de otros Estados que ofrezcan estos testimonios debe obtener un permiso del Consejo Médico del Estado, el cual puede entonces disciplinar o sancionar al experto médico que ha ofrecido el testimonio si no le gusta la opinión dada. ¿Por qué razón se sujetaría cualquier médico a un procedimiento tan injusto? La respuesta: por ninguna razón, por lo que de ahora en adelante los Floridanos y sus abogados tendrán una labor mucho más difícil para encontrar testigos expertos y para litigar sus reclamaciones por negligencia médica, lo que les dará una razón para alegrarse a los profesionales de la salud y sus aseguradoras.
¿Por otra parte, adivine quién terminará pagando por el tratamiento que necesitan estos pacientes a los que la nueva ley les niega la reparación monetaria que necesitan para recuperarse? Usted, yo y el resto de los Floridanos. ¿Qué podemos hacer al respecto? Póngase en contacto con sus Representantes Estatales y hágales saber a ellos y a nuestro gobernador que es tan “amistoso” con las industrias de la salud y los seguros que no estamos contentos con su labor y que habrá consecuencias el día de las elecciones!
Si usted o un ser querido ha sido víctimas de una cirugía plástica que salió mal, debe comunicarse inmediatamente con una firma de abogados experimentada en el manejo de estos casos. El Bufete Legal de Negligencia Médica del Condado de Miami Dade de Greenberg, Stone & Urbano ha representado a muchos clientes involucrados en casos de negligencia médica, lesiones cerebrales traumáticas y lesiones graves a lo largo de los años. Visite nuestra página de internet para conocer más acerca de nuestra firma y póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta gratuita.

jueves, 3 de marzo de 2016

Unos 9.000 médicos practican cirugía estética sin la titulación específica

Imagen del interior de un quirófano.
Sólo el 25% de los hospitales tienen en plantilla a cirujanos plásticos
Piden una ley que asegure que sólo podrán ejercer quienes tengan la titulación
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) advierte de la escasez de profesionales que existen en el sector en la sanidad pública y del intrusismo en las privadas, algo que pone en riesgo la salud de los pacientes y la calidad de las intervenciones.
De este modo, y dentro del marco de la Jornada sobre Cirugía Plástica celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), la SECPRE ha reclamado, por un lado, la incorporación de cirujanos plásticos a la cartera de servicios de todos los centros sanitarios de nivel terciario y a la de los de nivel secundario en los que la atención de patologías genéricas precise de la implicación de la cirugía plástica, como, por ejemplo, la reconstrucción mamaria tras una mastectomía. Y por otro, una ley que regule en España esta práctica, para que sólo pueda ser ejercida por los médicos que tengan una titulación oficial y homologada en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Según datos expuestos por esta entidad, en nuestro país, sólo el 25% de los hospitales públicos y el 70% de los privados tienen en plantilla a cirujanos plásticos, lo que hace que muchas de sus intervenciones sean realizadas por otros médicos menos cualificados o que incluso, no están capacitados para realizar este tipo de prácticas. Por este motivo, y según han advertido en rueda de prensa Joaquín Poch, presidente de la RANM y Cristino Suárez, César Casado, y Jesús Benito, presidente, secretario general y vicepresidente de la SECPRE respectivamente, este hecho hace que muchas de las intervenciones de cirugía plástica en la sanidad pública sean de muy pobre calidad y los pacientes tengan que volver a realizarse intervenciones de manos de cirujanos plásticos. Con ellos, la seguridad social pierde tiempo y dinero. Por ello, esta especialidad es la segunda con más lista de espera (superada por Neurocirugía) en el SNS con una media de 130 días de por intervención.
"En la sanidad pública, el motivo principal del déficit de cirujanos plásticos es que sus servicios, normalmente, son vistos por muchos gestores hospitalarios como un lujo, con la falsa idea de que atendemos procesos banales o bien otros que, siendo más graves, pueden ser atendidos por otros profesionales médicos", ha explicado el doctor Suárez.
Las intervenciones que más se realizan en la sanidad pública, según datos de esta sociedad, son reconstrucciones mamarias, tratamiento precoz de fracturas abiertas del miembro inferior, tratamientos de úlceras y heridas crónicas, atención a pacientes quemados y tratamientos de defectos que requieren técnicas microquirúrgicas para su reparación. Estas operaciones deberían, a juicios de los profesionales del SECPRE, ser realizadas por cirujanos plásticos que son quienes realmente tienen la preparación adecuada para ello.
Por su parte, en la sanidad privada, unos 10.000 médicos practican la cirugía estética, pero sólo 1.200 tienen el título de cirujano plástico estético, una titulación oficial y homologada en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que requiere una residencia de cinco años.

Un marco legal

En el ámbito de la cirugía estética en concreto, los expertos reclaman una ley similar a la ya aprobada en otros países europeos. En España hay 12.000 especialistas que se han formado para obtener esta titulación oficial y homologada. Sin embargo, existen otros 9.000 médicos realizando estas intervenciones sin tener esta titulación específica.
Algunas de la intervenciones de cirugía plástica que más se realizan sin contar con la titulación adecuada son mamoplásticas de aumento, abdominoplastia, liposucción y blefaroplastia o cirugía de los párpados.
Por ello, los especialistas reclaman una ley que regule la Cirugía Estética para "acabar con la situación de legalidad en la que se amparan más de estos 9000 médicos que ejercen sin la titulación oficial. "Un curso o un máster de unos días no puede capacitar al médico para ejercer este tipo de cirugía poniendo así en riesgo a los pacientes, por lo que se deberían tomar otro tipo de medidas hasta que se valore una posible ley", ha afirmado Casado. Por ejemplo, un mayor control en las clínicas privadas o la elaboración de protocolos que regulen los profesionales que pueden o no llevar a cabo estas intervenciones.
Los especialistas de SECPRE darán esta misma tarde su insignia de oro a la Ministra de Fomento Ana Pastor por su implicación y contribución a la regulación de la cirugía plástica cuando estuvo al frente de la cartera de Sanidad. En el año 2003, se aprobó la especialidad oficial de Cirugía Plástica y Reparadora.

comentario
no solo en espana existe problema con los medicos que practican cirugia estetica sin contar con la preparacion y entrenamiento adecuados , en mexico de igual forma existenbrechas legales que dan lugar a que medicos ya no esteticistas si no de otras especialidades, ejemplo  ginecologos , cirujanos maxilofacial, cirujanops dentistas , y aun las especialidades no quirurgicas como los dermatologos realicen procedimientos esteticos sin que exista reglamentacion que lo prohiba, es solo a traves de las asociaciones y consejos que se busca legitimar a los cirunaos plasticos titulados a que sean estos ,los unicos autorizados para el ejercicio de la especialidad .