Unos 9.000 médicos practican cirugía estética sin la titulación específica

Sólo el 25% de los hospitales tienen en plantilla a cirujanos plásticos
Piden una ley que asegure que sólo podrán ejercer quienes tengan la titulación
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) advierte de la escasez de profesionales que existen en el sector en la sanidad pública y del intrusismo en las privadas, algo que pone en riesgo la salud de los pacientes y la calidad de las intervenciones. Según datos expuestos por esta entidad, en nuestro país, sólo el 25% de los hospitales públicos y el 70% de los privados tienen en plantilla a cirujanos plásticos, lo que hace que muchas de sus intervenciones sean realizadas por otros médicos menos cualificados o que incluso, no están capacitados para realizar este tipo de prácticas. Por este motivo, y según han advertido en rueda de prensa Joaquín Poch, presidente de la RANM y Cristino Suárez, César Casado, y Jesús Benito, presidente, secretario general y vicepresidente de la SECPRE respectivamente, este hecho hace que muchas de las intervenciones de cirugía plástica en la sanidad pública sean de muy pobre calidad y los pacientes tengan que volver a realizarse intervenciones de manos de cirujanos plásticos. Con ellos, la seguridad social pierde tiempo y dinero. Por ello, esta especialidad es la segunda con más lista de espera (superada por Neurocirugía) en el SNS con una media de 130 días de por intervención.
"En la sanidad pública, el motivo principal del déficit de cirujanos plásticos es que sus servicios, normalmente, son vistos por muchos gestores hospitalarios como un lujo, con la falsa idea de que atendemos procesos banales o bien otros que, siendo más graves, pueden ser atendidos por otros profesionales médicos", ha explicado el doctor Suárez.
Las intervenciones que más se realizan en la sanidad pública, según datos de esta sociedad, son reconstrucciones mamarias, tratamiento precoz de fracturas abiertas del miembro inferior, tratamientos de úlceras y heridas crónicas, atención a pacientes quemados y tratamientos de defectos que requieren técnicas microquirúrgicas para su reparación. Estas operaciones deberían, a juicios de los profesionales del SECPRE, ser realizadas por cirujanos plásticos que son quienes realmente tienen la preparación adecuada para ello.
Por su parte, en la sanidad privada, unos 10.000 médicos practican la cirugía estética, pero sólo 1.200 tienen el título de cirujano plástico estético, una titulación oficial y homologada en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que requiere una residencia de cinco años.
Un marco legal
En el ámbito de la cirugía estética en concreto, los expertos reclaman una ley similar a la ya aprobada en otros países europeos. En España hay 12.000 especialistas que se han formado para obtener esta titulación oficial y homologada. Sin embargo, existen otros 9.000 médicos realizando estas intervenciones sin tener esta titulación específica.Algunas de la intervenciones de cirugía plástica que más se realizan sin contar con la titulación adecuada son mamoplásticas de aumento, abdominoplastia, liposucción y blefaroplastia o cirugía de los párpados.
Por ello, los especialistas reclaman una ley que regule la Cirugía Estética para "acabar con la situación de legalidad en la que se amparan más de estos 9000 médicos que ejercen sin la titulación oficial. "Un curso o un máster de unos días no puede capacitar al médico para ejercer este tipo de cirugía poniendo así en riesgo a los pacientes, por lo que se deberían tomar otro tipo de medidas hasta que se valore una posible ley", ha afirmado Casado. Por ejemplo, un mayor control en las clínicas privadas o la elaboración de protocolos que regulen los profesionales que pueden o no llevar a cabo estas intervenciones.
Los especialistas de SECPRE darán esta misma tarde su insignia de oro a la Ministra de Fomento Ana Pastor por su implicación y contribución a la regulación de la cirugía plástica cuando estuvo al frente de la cartera de Sanidad. En el año 2003, se aprobó la especialidad oficial de Cirugía Plástica y Reparadora.
comentario
no solo en espana existe problema con los medicos que practican cirugia estetica sin contar con la preparacion y entrenamiento adecuados , en mexico de igual forma existenbrechas legales que dan lugar a que medicos ya no esteticistas si no de otras especialidades, ejemplo ginecologos , cirujanos maxilofacial, cirujanops dentistas , y aun las especialidades no quirurgicas como los dermatologos realicen procedimientos esteticos sin que exista reglamentacion que lo prohiba, es solo a traves de las asociaciones y consejos que se busca legitimar a los cirunaos plasticos titulados a que sean estos ,los unicos autorizados para el ejercicio de la especialidad .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario